
Estás viendo:
Nuevo descubrimiento informa: los pavo reales descienden de los dinosaurios
Conocido cientificamente como el 'Ubirajara jubatus' fue un espécimen que vivió hace más de 100 millones de años, poseía unas plumas primitivas que usaba para lucirse

En lo que actualmente es Brasil, hace más de 100 millones de años vivió un dinosaurio que podría haber sido el antecesor de los pavos reales. La nueva especie ha sido nombrada 'Ubirajara jabatus' la cual presentaba unas elaboradas estructuras similares a las plumas de algunos de los pájaros actuales. Se trata del primer dinosaurio con un uso puramente estético. Por correo electrónico, el investigador y autor principal del artículo, Robert Smyth, en la Universidad de Portsmouth (Inglarerra) expreso: “este descubrimiento nos muestra que el extravagante plumaje de muchas aves no es único. Es una tendencia que heredaron de sus ancestros dinosaurios”.TE RECOMENDAMOS: Perrito espera afuera de hospital a su dueño que murió hace un mes por COVID-19Existen una gran variedad de aves que desarrollaron llamativo plumaje con el único fin de servir para sus rituales de cortejo, entre las cuales se encuentras las aves del paraíso. Algunos de los machos de esta especie tienen una serie de plumas muy largas y finas las cuales le nacen del nacimiento de las alas. Las coloridas aves las contonean en elaborados bailes para atraer a las hembras. Probablemente el Ubirajara jubatus nada tuvo que envidiar a los despliegues artísticos de estos exóticos pájaros. El recién descubierto dinosaurio también disponía un par de estructuras alargadas en forma de cinta que le salían de sus extremidades superiores.

El extinto animal a su vez estaba cubierto con una serie de filamentos que hacían las aves de antiguas plumas. Los delgados apéndices le nacían de la base del cuello y aumentaban de longitud a los largo de la región del tórax donde formaban una impresionante melena. “No es el primer fósil de dinosaurio que conserva monofilamentos. Sin embargo, es la primera vez que vemos monofilamentos que se han convertido en elaboradas estructuras para ser exhibidas. Es probable que estas protoplumas hayan jugado algún papel en la selección de pareja”, explica el investigador.Las características del fósil a partir del cual se ha realizado la investigación ha llevado al equipo a clasificar al dinosaurio dentro del grupo de los Compsognátidos. Se trata de una familia de dinosaurios bípedos y depredarores, similares al Velociraptor.TE RECOMENDAMOS: Abuelos son acusados de ESTRANGULAR a su nieto de 2 años y ARROJARLO al hornoPara el investigador, este descubrimiento hace que la primera aparición de plumas destinadas a su exhibición se remonte a cuando solo existían los monofilamentos simples, mucho antes de la evolución de las complejas plumas de aves que vemos hoy.“Se suma a nuestra comprensión actual de que los dinosaurios no eran un fracaso estancado de la evolución, sino un diverso grupo lleno de todo tipo de extraños y maravillosos experimentos”, concluye Smyth.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Te puede gustar
Enlaces promovidos por Taboola