TV en vivo
Monterrey
29°C
23°C Min
36°C Max
Próximos 5 días
Domingo 24º37º
Lunes 23º39º
Martes 23º39º
Miércoles 24º40º
Jueves 23º39º
En vivo
Elige tu canal

Estás viendo:

Así fue la trágica muerte de Pedro Infante

Sus restos reposan en el Panteón Jardín de la Ciudad de México, un lugar que se ha convertido en un espacio turístico.

Muerte de Pedro Infante

Muerte de Pedro InfanteFoto: Especial

México

Pedro Infante es una de las figuras más emblemáticas del cine dorado mexicano, además de ser un gran actor, su talento vocal fue lo que más lo distinguió del resto, y sobre todo, fue una leyenda de la canción ranchera, tanto es así que fue apodado el "ídolo inmortal" porque hasta la fecha no ha habido nadie que se le parezca en lo más mínimo. Así era la vida del gran ídolo mexicano. Pedro Infante Cruz nació el 18 de noviembre de 1917 en Mazatlán, Sinaloa. A los cuatro años Pedro se trasladó a la ciudad de Guamúchil, donde estudió hasta cuarto grado. Debido a su origen humilde, desde su niñez, Pedro se vio obligado a trabajar como agricultor. A pesar de su corta edad, Infante ascendió rápidamente entre los peones. Otro de los oficios que aprendió fue la ebanistería, un arte que lo acompañó toda su vida y ligado a sus creencias católicas.Desde niño tuvo una intensa formación instrumental ya que su padre era profesor de música. A los 16 años formó un grupo de música ranchera conocido como "La Rabia". Poco a poco el grupo se fue dando a conocer en todo Sinaloa, ya que actuaban en todo tipo de eventos.A los 19 años, Pedro Infante tuvo su primera hija, Guadalupe Infante. Sin embargo, este producto de nacimiento del noviazgo no fue reconocido públicamente. Algún tiempo después conoció a María Luisa León, diez años mayor que él, con quien se casó en la Ciudad de México.Además de su hija Guadalupe, Pedro Infante tuvo cuatro hijos fuera del matrimonio con dos mujeres y adoptó a su sobrina Dora Luisa. De hecho, fue gracias a su matrimonio que su carrera cobró impulso, ya que fue María Luisa quien vislumbró su gran futuro artístico.En 1938 saltó de la radio local de Sinaloa XEBL a la radio nacional XEB. Con esto, su popularidad aumentó y para 1943 realizó su primera grabación musical titulada El Soldado Razo. Hasta el día de su muerte, Pedro Infante había grabado cerca de 350 canciones.

La temprana muerte de Pedro InfanteAunque ya había sufrido dos accidentes aéreos, Pedro Infante era un fanático de la aviación. En el primero de sus impactos en la aeronave salió ileso, y en el segundo requirió un injerto de una placa de metal en el cráneo.Sin embargo, la afición de Pedro Infante por el vuelo continuo hasta el 15 de abril de 1957, cuando murió mientras pilotaba un avión de combate. Según la investigación, se estrelló en el centro de la ciudad de Mérida poco después del despegue. Además del artista, dos pasajeros y dos personas murieron en tierra. Sus restos reposan en el Panteón Jardín de la Ciudad de México, un lugar que se ha convertido en un espacio turístico.En 2010, History Channel realizó una encuesta para elegir al Gran Mexicano, obteniendo el segundo lugar. Para muchos, sin embargo, es la figura masculina más representativa de México, por su origen y cercanía a las clases y culturas populares, pero quizás también por su propia autenticidad como mexicano.

Tags relacionados

Logo multimedios

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

Te puede gustar

Enlaces promovidos por Taboola

Utilizamos cookies

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia de usuario y entrega de publicidad, entre otras cosas. Si continúas navegando el sitio, das tu consentimiento para utilitzar dicha tecnología, según nuestra Política de cookies. Puedes cambiar la configuración en tu navegador cuando gustes.

Quiero saber más Estoy de acuerdo