
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha repetido en constantes ocasiones lo peligroso que representaría subestimar el virus que desató la pandemia del Covid-19. A lo largo de los meses que lleva ‘vigente’ la crisis de salud los especialistas no se han cansado de advertir.A inicios de la pandemia, cuando los países occidentales todavía no creían que el virus saldría de Asia, se repitieron las advertencias cuando irrumpió en Italia, lo cual hizo reaccionar rápidamente a los países vecinos. Cuando saltó a América también se repitió la acción, y lo hace ahora, cuando los países comienzan a levantar las restricciones establecidas con la finalidad de recuperar un atisbo de normalidad para realzar su economía.La ONU ha redoblado su advertencia recientemente con la finalidad de que no se baje la guardia, pues afirman que lejos de estar siendo contenida, el avance del virus ha ganado velocidad en el mundo.Desde el comienzo del brote, el pasado domingo de registro el número más alto de casos por día sumando los 183,000 casos nuevos en el mundos. De estos, 116,000 tuvieron lugar en el continente americano, convertido actualmente en el epicentro de la pandemia, como antes lo fue Europa y en su inicio Asia.
“La pandemia sigue acelerándose”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus en una conferencia virtual organizada por el emirato de Dubái. Extrañamente informó que de los 9 millones de casos registrados en el mundo, el último millón se ha producido solo en los últimos ocho días. En cambio, hicieron falta más de tres meses para que se registrase el primer millón de casos.A sí mismo, Tedro definió la ‘nueva normalidad’ como una fase en la que los países se están desconfinando de “peligrosa” por lo que los llama a no bajar la guardia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
TE PUEDE GUSTAR
Enlaces promovidos por Taboola