
Estás viendo:
En 15 años, pez diablo ha sido la peor plaga para pescadores
Aseguran está acabando con las especies de mayor demanda y consumo.

ESPECIAL. - El pez diablo lleva quince años como uno de los mayores depredadores del ecosistema acuático por lo que catalogan como plaga que pescadores han resuelto a su modo y hay quienes usan su carne para consumo humano, a pesar de que ambientalistas advierten contiene plomo y mercurio.
Lo llaman pez diablo porque en México fue visto por primera vez en la presa El Infiernillo de Michoacán, pero según estudios, viene de la cuenca del Amazonas.No está comprobado científicamente cómo ingresó a la zona, pero se cree que a través de las peceras, pues era usado para la limpieza de las mismas y terminó arrojado a un cuerpo de agua natural.Les quitó a pescadores su sustento Llegó y se adueñó del ecosistema acuático porque, comiéndose sus huevecillos, empezó a acabar con las especies de mayor demanda y consumo en los ríos Pánuco, Tamesí y el sistema lagunario.Los pescadores, al recoger sus redes, 80% de lo extraído era pez diablo y tan solo un 20% robalo, tilapia, catán, lisa, carpa y lobina, cuya reproducción se veía frenada por el depredador. El impacto fue tal que grupos de personas dedicadas a la pesca tuvieron que emigrar a países como Estados Unidos y Canadá, donde se emplearon en la pizca de chile y tomate con mejores ingresos.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Te puede gustar
Enlaces promovidos por Taboola