TV en vivo
Monterrey
26°C
26°C Min
28°C Max
Próximos 5 días
Lunes 21º31º
Miércoles 22º27º
Jueves 21º29º
Viernes 21º27º
Sábado 21º27º
En vivo
Elige tu canal

Estás viendo:

3I/ATLAS: el cometa "alienígena" que tiene a la Tierra desconcertada

El hallazgo del cometa interestelar despertó opiniones cruzadas

3I/ATLAS: el cometa "alienígena" que tiene a la Tierra desconcertada

3I/ATLAS: el cometa "alienígena" que tiene a la Tierra desconcertada

El cometa interestelar 3I/Atlas causó un gran revuelo en la comunidad científica por su transformación veloz y un resplandor que no registra precedentes en objetos de este tipo. Fue descubierto en 2024 por el sistema ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) en Hawái, donde fue distinguirlo por su fulgor verdoso, por lo que no responde a las características habituales.

Según los científicos, estos hallazgos demostraron que entre las estrellas no hay un espacio vacío estático, sino que se trata de un corredor donde transitan fragmentos provenientes de otras latitudes.

La detección de este particular cometa fue gracias al Observatorio Rubin en Atacama, Chile, que cuenta con la mayor cámara digital construida para la astronomía: 3.2 gigapíxeles que exploran con precisión los confines del sistema solar.

Según Avi Loeb, un reconocido físico de Harvard, las anomalías del cometa podrían deberse a que quizá se trata de "artefacto alienígena". Como tiene un núcleo de apenas cientos de metros y lo rodea una inusual nube de gas y polvo genera desconfianza.

Hay observatorios como el Gemini North y el Very Large Telescope que registraron emisiones que desafían a cualquier parecido con los cometas que circulan en el sistema solar.

El brillo del cometa generó opiniones cruzadas en la comunidad científica. Hay quienes indican que proviene de compuestos como cianuro y níquel que emiten luz verde tras interactuar con la radiación solar.

Mientras que para el equipo del proyecto ATLAS se trata de granos de hielo que reflejan la luz de modo singular. A estas hipótesis, también se suma la trayectoria desconcertante, cuya aceleración no responde a los efectos gravitatorios y tiene encuentros inusuales con Venus, Marte y Jupiter.

Tags relacionados

Logo multimedios

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

Utilizamos cookies

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia de usuario y entrega de publicidad, entre otras cosas. Si continúas navegando el sitio, das tu consentimiento para utilitzar dicha tecnología, según nuestra Política de cookies. Puedes cambiar la configuración en tu navegador cuando gustes.

Quiero saber más Estoy de acuerdo