
Estás viendo:
¿Recuerdas tu primera cajita feliz? McDonald’s celebra 40 años siendo parte de las familias mexicanas
El 29 de octubre de 1985 marcó un momento clave: la llegada de McDonald’s a México. Cuarenta años después, la marca no solo celebra un aniversario, sino una trayectoria profundamente arraigada en la vida de millones de mexicanos, siendo parte de momentos que van desde la emoción de una Cajita Feliz hasta la experiencia del primer empleo o el simple placer de una comida compartida en familia.

Cortesia: Samuel González
McDonald’s celebra 40 años de innovación y oportunidades ofreciendo experiencias únicas y siendo un motor de cambio en las comunidades en las que opera. A lo largo de su historia en nuestro país, ha sido testigo de momentos clave:
- La empresa fue de las primeras en introducir en México el pago por hora y modelos de empleo flexible.
- En 2009, la implementación del sistema de cocina “Made for You” en Toluca revolucionó la preparación de alimentos. Este modelo, que elabora los productos al momento bajo pedido, garantizó mayor frescura, personalización y calidad en la oferta.
- La marca ha impulsado una estrategia de modernización de la experiencia del cliente, integrando tecnología avanzada y diseño contemporáneo. Esto se refleja en la implementación de kioscos digitales y menús interactivos en más de 120 locales, con el objetivo de digitalizar todas sus unidades para 2027 y redefinir la interacción con el comensal.

Abriendo oportunidades a miles de jóvenes que buscaban su primera incursión en el mundo laboral.
La conexión de McDonald’s con la economía local es fuerte y estratégica: el 70% de sus ingredientes provienen de proveedores nacionales. Esta amplia red incluye carne de Michoacán y Sinaloa (procesada en Chihuahua), queso cheddar de Silao, Guanajuato, y condimentos como kétchup, mostaza y la icónica salsa Big Mac, elaborados en Atitalaquia, Hidalgo. Incluso el café de McCafé es 100% mexicano, proveniente de productores en Oaxaca, Hidalgo, Chiapas y Veracruz, en colaboración con Café Blasón y bajo el sello Rainforest Alliance, que asegura prácticas responsables y un pago justo a los agricultores.
Más allá de su oferta, McDonald’s ha construido un vínculo cultural y social con la población. La Cajita Feliz, referente para generaciones, es un ejemplo de cómo la marca ha buscado adaptarse, ofreciendo opciones con menos de 600 calorías y mayor inclusión de frutas y verduras. Una muestra de su arraigo cultural fue el lanzamiento en 2007 de la Cajita Feliz con 'El Chavo del 8', un éxito que trascendió fronteras latinoamericanas y ha tenido dos versiones adicionales.

Cortesia: Mónica Villegas
Este compromiso social se refuerza con el 'Gran Día', una iniciativa que, desde hace más de dos décadas, destina el 100% de lo recaudado por la venta de Big Mac en un día específico a causas que apoyan a las familias mexicanas, impulsan la inclusión laboral de jóvenes y facilitan el acceso a la educación.

Cortesía: Samuel González
Como motor de oportunidades, McDonald’s se ha consolidado como un espacio de formación profesional. En 2024, generó más de 11 mil empleos, siendo para muchos jóvenes su primera experiencia laboral. La inclusión es un pilar clave, integrando a personas con discapacidad en sus equipos desde hace décadas.
Desde la expansión de su modelo de negocio hasta la constante innovación tecnológica y su impacto en la cadena de valor nacional, McDonald’s celebra cuatro décadas de presencia y evolución en el país.

La marca agradece esta trayectoria, reafirmando su rol como parte integral de México. (Cortesía)

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.