TV en vivo
Monterrey
24°C
24°C Min
24°C Max
Próximos 5 días
Jueves 23º35º
Viernes 23º35º
Sábado 23º36º
Domingo 24º37º
Lunes 24º37º
En vivo
Elige tu canal

Estás viendo:

Alertan por daños a la salud causados por desechar pilas

En México se emplean 10 por persona; hay 110 millones de habitantes.

México

Expertos del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) alertaron sobre los daños a la salud que puede causar la contaminación por pilas alcalinas usadas y erróneamente desechadas, que incluso provocan la muerte de personas.

Una pila alcalina usada y arrojada a la basura puede contaminar hasta 100 mil litros de agua y originar cáncer, problemas en riñón, pulmón y el sistema nervioso central e inclusive el fallecimiento, según la cantidad de ingesta de sus materiales, en particular de mercurio y cadmio.

Los investigadores Jesús Torres Torres y Alfredo Flores Valdés, del Cinvestav Unidad Saltillo, comentaron que cuando las pilas alcalinas son desechadas los compuestos químicos tóxicos de manganeso, zinc, cadmio y mercurio comienzan a degradarse y se filtran al subsuelo, contaminando el agua.

"?Si esto puede hacer una sola pila alcalina, imaginen lo que hacen los más de mil millones de baterías que anualmente se generan en el país?", subrayaron ambos especialistas en un comunicado.

En promedio, abundaron, en México se emplean 10 baterías por habitantes, en un país de 110 millones, por lo que la contaminación que se genera en el ambiente y el daño a la salud ?es muy grave?.

Consideraron que si en lugar de desechar las pilas alcalinas éstas se reutilizaran, no solo se evitaría la contaminación, sino que se podrían generar productos útiles para la industria.

Los investigadores del Departamento de Ingeniería Metalúrgica iniciaron en 2006 un proyecto científico para tratar estas baterías, mediante lo que se conoce como reducción aluminotérmica.

Torres Torres y Flores Valdés explicaron que con ese proceso utilizan los óxidos de manganeso y de zinc como materia prima secundaria para crear productos en el área de la metalurgia.

Las pilas son muy útiles, pues generan energía eléctrica a partir de reacciones químicas; una vez que se agotan, los elementos químicos como zinc y manganeso se pueden reciclar y aplicarse para fabricar ferroaleaciones, útiles en la industria automotriz.

Flores Valdes señaló que cada pila alcalina contiene casi 30 por ciento de óxido de zinc y 30% de óxido de manganeso, entre otros compuestos, que se emplean para fabricar aleaciones base aluminio.

Este proceso también reduciría costos en la industria, pues no se utilizaría materia prima pura como el zinc, que requiere un proceso largo y costoso para su extracción.

 ? NOTIMEX

Tags relacionados

Logo multimedios

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

Te puede gustar

Enlaces promovidos por Taboola

Utilizamos cookies

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia de usuario y entrega de publicidad, entre otras cosas. Si continúas navegando el sitio, das tu consentimiento para utilitzar dicha tecnología, según nuestra Política de cookies. Puedes cambiar la configuración en tu navegador cuando gustes.

Quiero saber más Estoy de acuerdo