Televisión

TV en vivo
Monterrey
25°C
23°C Min
25°C Max
weather-icon
Próximos 5 días
Domingo 24º34º Domingo-icon
Lunes 25º35º Lunes-icon
Martes 25º35º Martes-icon
Miércoles 24º34º Miércoles-icon
Jueves 23º35º Jueves-icon

Pulmones para transplantes en humanos: laboratorio cada vez más cerca de crearlos

Se trata del primer equipo científico que logra desarrollar pulmones artificiales en un laboratorio, para transplantarlos después y exitosamente a un cerdito.

Foto: Especial | Pulmones para transplantes en humanos: laboratorio cada vez más cerca de crearlos.

México

La bioingeniera Joan Nichols y sus colegas, ha dedicado los últimos seis años de su vida en el Laboratorio de la Universidad de Texas- Rama Médica (UTMB), donde se han turnado para vigilar día, noche y madrugada, la correcta y favorable evolución de sus creaciones: pulmones humanos creados en laboratorio, para transplantes.TE RECOMENDAMOS: Covid-19 puede sobrevivir hasta 9 horas en piel humana: estudios recientesJoan y sus colegas, "verifican varias veces al día, que los biorreactores que albergan a los órganos, tengan el suficiente líquido enriquecido con células humanas del que se alimentan estos pulmones de laboratorio, (similar a como hacen las plantas con un fertilizante), (...) también se aseguran que los fragmentos de tejido que desarrollan, no se pudran por la contaminación que pueden causar las mismas condiciones que necesitan estos pulmones artificales para crecer: calor y humedad.En 2014, este mismo equipo que codirige el anestesiólogo pediátrico Joaquín Cortiella, fue pionero en la creación del primer pulmón humano artificial de laboratorio y un año después, este equipo creó un pulmón porcino, que logró implantar exitosamente en un cerdo, por lo que desde entonces, se crearon otros tres pulnones porcinos en el laboratorio de Galveston para implantarse en otros tres puercos, de los cuáles ninguno rechazó el implante, ya que los órganos se habían creado con sus células.De acuerdo con los investigadores, "por medio de una cánula que inserta aire, se mide la flexibilidad del tejido pulmonar, así como la estructura de células y sangre con la que se construye el pulmón artificial (...) esa es la gran promesa que sostiene nuestro proyecto (...) crear órganos a la medida, a partir de las células del animal que recibirá el transplante de órgano, para después poder hacer lo mismo en humanos", explica Nichols sobre el estudio recién publicado en la revista Science Translational Medicine.Nichols y Cortiella se conocieron cuando los presentaron en la Universidad, durante un almuerzo donde ambos descubrieron su gran interés mútuo por crear órganos de laboratorio, tema que los apasiona a ambos, por lo que las primeras anotaciones para el proyecto científico, fueron plasmadas en una servilleta de papel de la cafetería donde se conocieron y hasta la fecha, conservan esa hoja de papel con los apuntes informales que dieron pie al que promete ser un gran avance científico de inmensas capacidades transformadoras, para la historia de la humanidad. 

"El proceso comienza por tomar un pulmón de cerdo que se sumerge en una mezcla de azúcar y detergente, con lo que se le quita la sangre y las células de su propietario original, quedando así una estructura lo suficientemente dura y a la vez flexible, formada de colágeno y elastina, a la que los científicos han denominado como 'el esqueleto del órgano' "."Entonces cada esqueleto se coloca dentro de uno de los biorreactores creados desde cero por el equipo, específicamente para esta tarea y a partir de materiales sencillos, comprados en un almacén de productos para la construcción del hogar, con lo que los investigadores pueden darle al órgano, los factores necesarios para su desarrollo, así como la estimulación mecánica adecuada (...) como una placenta artificial, el biorreactor nutre durante 3 días al pulmón en construcción", explica Cortiella."Esperamos que a lo largo de esta década, comencemos con los transplantes de pulmones de laboratorio en humanos (...) nuestros últimos resultados han sido excelentes, por lo que nuestro próximo experimento será implantar pulmones en cerdos, a los cuáles se les dejará vivir durante un año más en el cual se les mantendrá en observación para determinar hasta que punto el órgano implantado puede llevar oxígeno a todo el cuerpo, como hacen los pulmones naturales", abunda el científico."Sin embargo, a los cerdos siempre se les dejó un pulmón original, por lo que es difícil determinar en qué medida cada uno de los órganos, ejecutó las funciones de respiración (...) y si todo sale bien, en una década se podrá iniciar con los transplantes de pulmones de laboratorio a humanos".IH luna

Tags relacionados

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

TE PUEDE GUSTAR

Enlaces promovidos por Taboola